
Descripción
"La historia es un vehículo que nos permite a menudo darle sentido a la existencia. ."
Robert Mckee
El hambre de historias que domina la sociedad hoy es el reflejo de la necesidad de vivir, de verse inmerso en una ceremonia de un final intelectual y emocionalmente satisfactorio.
Cuando se rompe el ritual empieza el drama. La gente trata de mantener el drama fuera de sus vidas, pero las películas tienen que basarse en un ritual que se rompe. El arte de la comedia o del drama es hacer lo necesario parecer accidental.
• El guión esta basado en formas universales, no en formulas.
• En arquetipo, no es estereotipos
• El guionista debe respetar la inteligencia de la audiencia
• La originalidad no es solo de decir lo que tengas que decir, sino como lo dices.
La escritura de guión es un proceso creativo pero NO es literatura. Y poco tiene que ver con esta. El guión es un formato en sí mismo.
Objetivos.-
1. Difundir conceptos concretos de la escritura de un guión.
2. Que el alumno aprenda a identificar los elementos principales de una historia dramática para que pueda aplicarlos en la creación de sus propios textos.
3. Que el alumno escriba un guión cinematográfico de cortometraje.
4. Que conozca principios dramáticos sobre el trabajo de personajes.
5. Que tenga las herramientas básicas para analizar un texto cinematográfico.
TEMARIO
- Pasos a seguir en la elaboración de un guión.
- Planos- tipos de planos
- Secuencia.
- La idea
- Sinopsis
- Tratamiento
- Escaleta
- Guión literario
- Guión técnico
- Tipos de estructuras de un guión.
- Tiempo y Espacio
- Los personajes.- Tipos de personajes
- Conflicto
- Descripciones
- Diálogos.- Tipos de Diálogos
- Texto y Subtexto
- Tipos de géneros
- Estructura de un cortometraje y análisis de un guión.
Total de horas: 8 horas
Inscripciones: 098216761
mariobvl@yahoo.es
mariobvl@hotmail.com
Imparte el taller:
Mario Vera Loor
Licenciado en Dirección de Cine y Actor
Termino su carrera actoral en Guayaquil, tomando cursos con Maestros como Eugenio Barba, Julia Varley y Roberta Carreri del teatro Odin de Dinamarca. Asistió a taller de dramaturgia del actor de Jaime Soriano en México, así como con Tony Celico de Argentina. Estudio en Ucrania Dirección de cine, junto al Maestro Boris Savchenko, además de hacer estudios de dramaturgia con el reconocido Maestro ucraniano Valery Sibak.
Robert Mckee
El hambre de historias que domina la sociedad hoy es el reflejo de la necesidad de vivir, de verse inmerso en una ceremonia de un final intelectual y emocionalmente satisfactorio.
Cuando se rompe el ritual empieza el drama. La gente trata de mantener el drama fuera de sus vidas, pero las películas tienen que basarse en un ritual que se rompe. El arte de la comedia o del drama es hacer lo necesario parecer accidental.
• El guión esta basado en formas universales, no en formulas.
• En arquetipo, no es estereotipos
• El guionista debe respetar la inteligencia de la audiencia
• La originalidad no es solo de decir lo que tengas que decir, sino como lo dices.
La escritura de guión es un proceso creativo pero NO es literatura. Y poco tiene que ver con esta. El guión es un formato en sí mismo.
Objetivos.-
1. Difundir conceptos concretos de la escritura de un guión.
2. Que el alumno aprenda a identificar los elementos principales de una historia dramática para que pueda aplicarlos en la creación de sus propios textos.
3. Que el alumno escriba un guión cinematográfico de cortometraje.
4. Que conozca principios dramáticos sobre el trabajo de personajes.
5. Que tenga las herramientas básicas para analizar un texto cinematográfico.
TEMARIO
- Pasos a seguir en la elaboración de un guión.
- Planos- tipos de planos
- Secuencia.
- La idea
- Sinopsis
- Tratamiento
- Escaleta
- Guión literario
- Guión técnico
- Tipos de estructuras de un guión.
- Tiempo y Espacio
- Los personajes.- Tipos de personajes
- Conflicto
- Descripciones
- Diálogos.- Tipos de Diálogos
- Texto y Subtexto
- Tipos de géneros
- Estructura de un cortometraje y análisis de un guión.
Total de horas: 8 horas
Inscripciones: 098216761
mariobvl@yahoo.es
mariobvl@hotmail.com
Imparte el taller:
Mario Vera Loor
Licenciado en Dirección de Cine y Actor
Termino su carrera actoral en Guayaquil, tomando cursos con Maestros como Eugenio Barba, Julia Varley y Roberta Carreri del teatro Odin de Dinamarca. Asistió a taller de dramaturgia del actor de Jaime Soriano en México, así como con Tony Celico de Argentina. Estudio en Ucrania Dirección de cine, junto al Maestro Boris Savchenko, además de hacer estudios de dramaturgia con el reconocido Maestro ucraniano Valery Sibak.