miércoles, 25 de noviembre de 2009

Voz para actores


La voz en escena

La voz es misteriosa, sus confines no se tocan, ni se dejan describir: Viaja lejos, cerca, ríe y llora, se sienta y vuela. Pertenece a un espacio que se encuentra entre (…) las estrellas hacia las cuales nos dirigimos para orientarnos y nosotros mismos. Las variaciones de la voz son ilimitadas.”
Julia Varley


La voz de cada persona es distinta, así como los rostros o las especies, de este modo, hay personas que tienen más facilidad para manejar la voz más que otras, pero esto no es una barrera para expresar… lo que necesitamos primero, es conocer los instrumentos que serán de utilidad a nuestro fin. Lo más importante en este camino de exploración es sentirse satisfechos con uno mismo abriendo las puertas con las llaves de la paciencia y la confianza.


“La voz tiene tonalidades, colores, timbres, resonadores, armónicos, direcciones, pausas, temblores, trinos, deslices, musicalidad, cadencias, pausas, texturas, aire, silencio, cuerpo, volumen, amplitud; la voz vibra, crea atmósfera, llena, extiende el espacio, o lo vuelve íntimo… Los resonadores y el volumen del cuerpo, la cavidad de la boca y la nariz, la forma de la cabeza, la posición de los dientes, la grandeza de la lengua, la forma del paladar, influyen en la cualidad de la voz. Los detalles que constituyen la particularidad de la voz son infinitos y minimalistas”

Este taller está dirigido a jóvenes y adultos que deseen explorar, potenciar y descubrir sus posibilidades vocales, incursionar en sus gustos musicales, buscar la identidad auténtica de su voz y trabajar sobre su gusto por lo vocal, ya sea en el ámbito oratorio, actoral o musical.


Objetivos.
A través de ejercicios preparatorios y trabajo escénico se busca crear hábitos de trabajo vocal basado en una emisión libre y natural conectada con el aire. Desde la voz hablada hacia el canto, hacia lo musical. Desde nuestro uso vocal habitual, del habla cotidiano, hacia otras posibilidades, otros sonidos, otras vibraciones, ampliando y mejorando nuestra expresión vocal. Acostumbrándonos a una voz presente, en estado de disponibilidad y dispuesta a experimentar en el marco de conciencia, y cuidados que conserven la salud del aparato fonador y proporcionen libertad al emisor.




- Durante el desarrollo del taller se trabajará sobre los siguientes temas.

Conocer el aparato fonador, composición y funcionalidad.

Sensibilizar sobre la importancia del buen uso y cuidado de la voz.

Conocer y corregir los problemas más comunes producidos por el más uso del aparato fonador y aprender a evitar situaciones que puedan dañarlo.

Mejorar el conocimiento teórico y práctico de nuestro sistema vocal.

El uso de técnicas de relajación

Trabajo del movimiento respiratorio: Inspiración y Espiración.

La columna de aire y la respiración costo-diafragmática.

Aparato Respiratorio: Fosas Nasales, Faringe, Laringe, Traquea.

Resonancia y los resonadores

Articulación y dicción. Trabalenguas y lecturas.

Modulación. Implosión-explosión del sonido.

Proyección. Creación de espacios y manejo del espacio sonoro.

Conocimiento de las escalas musicales.

Búsqueda de la estructura armónica en una composición.

Investigar, descubrir y desarrollar las propias posibilidades sonoras, musicales y expresivas de la voz encontrando su raíz corporal..

Desarrollar y mejorar la afinación, emisión, proyección, fraseo y expresión de la voz a través de la buena impostación.

Ampliar el registro vocal y la tonicidad de las cuerdas vocales. Agilidad vocal.

Improvisación de distintos registros sonoros.

Abrir los sentidos a una escucha activa investigando y conociendo los elementos
fundamentales del discurso musical-emotivo.

Investigar y desarrollar la relación entre el lenguaje musical y el texto.

Investigar y conocer las diferencias y similitudes de la voz cantada y la hablada.

Conocer y adquirir elementos técnicos para cantar y solucionar problemas vocales
específicos.

Integración voz-cuerpo-afectos. Búsqueda de parámetros personales y patrones
universales de la conducta humana y su expresión sonora.



Marco teórico y metodológico
La técnica vocal enseñada tiene como fin la materialización de sus efectos en un juego interpretativo que buscará y escogerá el mismo alumno. Consiste en la experimentación escénica pasando por distintos niveles. Dicción, por medio trabalenguas. Conciencia dramática, por medio de poemas, cuentos cortos, y prosa que pueda dar cabida al aprendizaje de cadencias, pausas y entonaciones. Y canto de solitas, por medio de una canción popular que proponga y aprenda cada alumno trabajando sobre su puesta escénica y finalmente su interpretación dramática.
El afianzar la técnica vocal, está íntimamente ligado a el afianza la confianza personal, por tanto todo ejercicio y experimentación escénica será llevado a cabo bajo un espíritu grupal de respeto y colaboración. Existe entonces la posibilidad de que se formen pequeños grupos de micro presentaciones o improvisaciones vocales, rítmicas o ritmico-melódicas como producto final de éste curso.


Resultados:
El grupo objetivo final debe haber identificado y hecho conciencia de las partes del aparato fonador, asimilado los elementos más sencillos del lenguaje vocal, respiración, dicción, proyección, afinación y adquirido las bases para la interpretación musical y oratoria en escena. No se pretende la creación de cantantes o actores en éste sencillo curso, sino, de individuos capaces de disfrutar de sus capacidades y seguros en su desarrollo escénico, que además tengan criterio formado respecto al arte vocal y gusten del su producción. Ampliar de éste modo en cada individuo sus formas de expresión promoviendo así procesos creativos y emocionales sanos.

Requisitos:
Ropa deportiva, muy cómoda.


El taller tendrá una duración de cuatro días y cuenta con el auspicio del Estudio SONO.
Fecha: 25 de enero
Hora: 18h00
(El cupo límite de éste taller será de 15 alumnos)
Las inscripciones deberán ser confirmadas y canceladas con anterioridad.
Lugar: P. Borrero 6-83 y Presidente Córdova
Información e inscripciones al 098216761
O al correo vernicapv@yahoo.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario